Ashtanga yoga home semana 12-Salto hacia atrás - jump back
Mejorar los saltos es todo un reto para cualquier practicante de Ashtanga… hay una parte de ajuste fisico y otra mucho mas importante que es mental de saber soltar… es un camino largo, tienes que construir acciones, fuerza y entender la técnica… Lo mejor es tomárselo con calma. Aplicar eso de “sin prisa, pero sin pausa”.
Veamos algunos trucos que yo ya he puesto en práctica y algunos con buenos resultados.
El salto es una Transicion o Vinyasa
Ya sabes que en ashtanga las posturas están ya definidas en lo que llamamos series, pues también se definen las vinyasas o transiciones entre posturas, y son tan importantes o más que las posturas. Digo más porque si tenemos en cuenta que el ashtanga trata de ser una meditación en movimiento y que es un método que se caracteriza por su sistema vinyasa que es la sincronización de la respiración con el movimiento, pues es “de cajón” que las transiciones son muy pero que muy importantes y, en general, creo que pecamos de no darles la importancia que merecen, porque nos resulta dificil conectar.
Cositas que pasan al principio y que deberías ir corrigiendo con la práctica:
- Cuando estás en movimiento haces más respiraciones de las establecidas en los Vinyāsas o te quedas sin aire y lo aguantas un rato hasta que no puedes más.
- No haces el número de respiraciones indicado en la postura, sino que deshaces cuando te cansas.
- Respiras por la boca cuando te sientes muy cansada.
- Haces respiraciones rápidas y superficiales.
- Te olvidas de contraer bandhas.
- No respiras en Ujjayi
Jeje, lo sé, son muchos detalles, pero no lo des por perdido, trata de ir aplicando el método ashtangua y te irá saliendo solo con la práctica.
Vamos a empezar por los saltos hacia atrás, luego hacia delante y luego hablaremos de la transferencia de peso que necesitamos hacer para conseguir saltar.
1. SALTO HACIA ATRÁS (JUMP BACK)
Este salto se repite bastante a lo largo de la primera serie, los ashtanguis saltan de una forma muy característica. En el saludo al sol se salta desde Uttanasana para pasar a Chaturanga. En el salto se eleva la cadera por encima de los hombros, creando una sensación de ligereza, de “vuelo”, de “flotar”, para luego caer a Chaturanga. Pero más difícil todavía es cuando se realiza en las transiciones de las posturas del suelo. Esta es la transición más difícil de conseguir, sobre todo para las mujeres porque tenemos el centro de gravedad más bajo y nos cuesta más levantar la cadera.
¿QUÉ TIENES QUE HACER PARA MEJORAR LA TÉCNICA Y POCO A POCO IR CONSTRUYENDO LAS BASES PARA SER CAPAZ DE HACER EL SALTO HACIA ATRÁS?
Desde mi punto de vista puedes hacer varias cosas, dependiendo del tiempo que tengas.
- Una es trabajar únicamente mientras realizas tu práctica diaria, y construir la fuerza, poco a poco, con paciencia y confiando en la regularidad de la práctica, siempre y cuando, lo intentes a diario y no te conformes con cualquier cosa.
- Puedes hacer ejercicios añadidos para ir activando esa fuerza interna, trabajar la contracción de las bandhas ya que conseguirlo requiere tiempo y hay mucha gente que se frustra. De una u otra forma siempre es cuestión de constancia, esfuerzo y paciencia.
Lo que está claro es que cuanto mas intentos hagas y mas practiques…. antes te saldrá un buen salto hacia atrás.
El primer consejo que te doy – es practicar a conciencia, por ejemplo, cuando haces un saludo al sol. Al elevar los brazos, haces la protacción de las escápulas y bajas los hombros, separándolo de las orejas, para evitar tensión y tener una espalda estable. Pues lo mismo en el momento del salto hacia atrás, hacia chaturanga, estaras preparando tus brazos y espalda para luego poder hacer el jump back con màs facilidad.
Realizar ejercicios o drills de fortalecer muñecas, brazos y abdomen te ayudará.
Camiseta algodón orgánica blanco sin mangas Nasti de Plastic de mi tienda de yoga : https://greenyoga.soy
Hari Om Tat Sat