Ayurveda & Yoga – «Ciencias Hermanas»

ayurveda-herbs
Ayurveda, el sistema de medicina originario del subcontinente índico, se ha practicado durante milenios.

Junto con el yoga, se basa en los Vedas, textos sánscritos que se remontan al año 1500 a.C. Ayurveda proviene del Sanscrito y significa ”la ciencia de la vida”, se centra en la importancia del equilibrio del individuo y de este con las leyes de la naturaleza.

La base del pensamiento védico es la convicción de que el universo, en su totalidad, forma parte de un único absoluto. De acuerdo con la ley del Microcosmos y del Macrocosmos, todo lo que existe en el universo externo- el macrocosmos también existe en el interior del cuerpo humano- el microcosmos. Por lo tanto, los 5 elementos que componen el universo, también existen en el cuerpo humano:

Espacio: los espacios vacíos como la parte porosa de los huesos, los canales del cuerpo, el tracto gastrointestinal, las cavidades del corazón y del pulmón etc.
Aire: los movimientos voluntarios e involuntarios del cuerpo como el habla, el
latido del corazón, el sistema nervioso, el proceso del pensamiento,
movimientos peristálticos etc.
Fuego: la temperatura del cuerpo y las enzimas digestivas.
Agua: los fluidos del cuerpo la linfa, sangre, orina, sudor
Tierra: los huesos, cabellos, uñas, la estructura ósea del cuerpo
Los cinco elementos se manifiestan en el cuerpo a través de tres bioenergías, llamadas Doshas, los cuales existen en todo ser humano. Sin ellos la vida no sería posible.

Cada Dosha está compuesto por dos elementos que representan un principio.
Vata: compuesto por Espacio y Aire representa el principio del movimiento en el cuerpo.
Pitta: compuesto por Fuego y Agua representa el principio del metabolismo, la transformación.
Kapha: compuesto por Tierra y Agua representa el principio de la cohesión, la estructura y el crecimiento.
Todo ser humano vive en una homeostasis constante entre el exterior y su interior “Macrocosmos y Microcosmos”.

Para mantenerse saludable, debemos aprender a observar los cambios y reconocer la energía alterada para reequilibrarla.
Es pues imprescindible observar el cuerpo, saber qué no funciona, si la digestión de los alimentos no es correcta. Todo aquello que el organismo no puede digerir a nivel físico y mental, se depositará como algo “semidigerido” en los tejidos del cuerpo. Esta toxina se llama “Ama”.
Los tres doshas existen en todas las personas y rigen los mismos principios, pero en cada persona predomina una u otra energía, esto es así desde el nacimiento hasta la muerte, siempre predomina la misma energía para una persona. Se llama constitución “Prakruti”.

Todos nacemos con un patrón especifico, único, de los tres doshas, el cual surge en el momento de la concepción. Nunca cambia, pero si puede alterarse, desequilibrarse, debido a las múltiples factores que influyen en nuestra vida.
Significa que no hay reglas fijas, cada persona tiene su propio equilibrio, el cual deberá descubrir poco a poco para poder integrar los hábitos saludables mas apropiados.

Algunos historiadores defienden que ha sido Patanjali, quien compiló y codificó los Yoga Sutras, quien también describió la Charaka Samhita, uno de los Textos fundacionales del ayurveda.

“ El ser humano goza de salud cuando existen los siguientes aspectos ”
El equilibrio de las tres bioenergías “3 Doshas”
La eliminación adecuada de los 3 productos de deshecho “Malas”, orina, heces y sudor
Un metabolismo adecuado de los 7 tejidos del cuerpo “ Dhatus”
El correcto funcionamiento del fuego digestivo” Agni”
La ausencia de toxinas psico – emocionales “Ama”


“Charaka Samhita”

Pero el yoga y el ayurveda comparten mucho más. Ambas son la filosofía de Samkhya (también Sankhya), que nos da un mapa del universo y una explicación de cómo la conciencia cósmica se manifestó en matéria.
Samkhya es dualista, es decir, todo puede clasificarse como purusha (pura conciencia) o prakriti (materia o forma).

Toda la existencia física deriva de prakriti, que tiene tres cualidades, conocidas como gunas: sattva, tamas o rajas. De estas tres cualidades surgen los cinco elementos, así como los 24 tattwas (principios cómicos)

1)prakriti: naturaleza primaria o primordial.

2) majat: inteligencia cósmica.

3) ajankara: ego.

4) manas: mente.

pañcha tan-matra (‘cinco objetos’):

5) oído
6) tacto
7) vista
8) gusto
9) olfato

pañcha gñana-indríia (‘cinco órganos de conocimiento’) – de los sentidos (receptivos):

10) oídos
11) piel
12) ojos
13) lengua
14) nariz.

pañcha karma-indríia (‘cinco órganos de acción’):

15) boca
16) manos
17) pies
18) pene
19) ano

pañcha maja-bhuta (‘cinco grandes elementos’):

20) tierra
21) agua
22) fuego
23) aire
24) éter.

Los métodos de Ayurveda se basan en estos principios. Cuando todos están equilibrados, el individuo está sano. Cuando algo está fuera de orden (desorganizado o desordenado), comienza el proceso de la enfermedad.

La mayoría de los yoguis están familiarizados con el concepto ayurveda de los doshas, o constituciones individuales: kapha (tierra / agua), pitta (agua / fuego), vata (aire / espacio). Y muchos de nosotros hemos experimentado tratamientos ayurvédicos como el shirodhara que se han establecido con mucho éxito en balnearios y centros medico-terapéuticos occidentales.

El ayurveda abarca una amplia gama de técnicas de diagnóstico y medicinas, que incluyen análisis visual de la  lengua, limpiezas, herbología, mantras e incluso terapia con gemas. (El documental de 2001 Ayurveda: El Arte de Vivir (ver abajo) es una hermosa introducción a algunas de las prácticas ayurvédicas menos familiares en el ocidente).
El equilibrio, la prevención y el auto-cuidado son claves en el ayurveda, y se pueden agregar varias prácticas simples fácilmente a una rutina diaria. Una de ellas es Abhyanga, masaje diario con aceite tibio, que ayuda a preparar los músculos y articulaciones para la asana. Las limpiezas simples incluyen la limpieza nasal,  con una Jala neti, que purifica ajña Chakra, ayudando en la respiración y la meditación yógicas. Comiendo de acuerdo a tu dosha puede mejorar la digestión y aumentar tu energía.

El Ayurveda puede ser practicado con éxito por cualquiera para lograr buena salud y alargar la longevidad .
El objetivo final del yoga es la autorrealización. El Ayurveda nos ayuda a crear una base para la autoestima al darnos medios prácticos para entender cómo funciona nuestro universo interior.

Estas “ciencias hermanas”, a pesar de su gran edad, continúan siendo relevantes en el mundo moderno ofreciendo profundos conocimientos sobre la naturaleza humana interna y nuestra relación con el mundo natural que nos rodea.

¿Has incorporado ya de alguna forma el Ayurveda en tu día-a día?

Hari Om Tat Sat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *