Fundamentos de la práctica de Ashtanga Vinyasa yoga

Ashtanga yoga

Ashtanga Vinyāsa Yoga – Fundamentos. 

La esencia del elemento vinyasa en Ashtanga Vinyāsa Yoga es la sincronización entre la respiración y el movimiento. La «Respiración es Libre» en “Ujjayi: respiración victoriosa”, inicia el movimiento, y fluye con la respiración  al unísono. La característica de la respiración en Ujjayi es el suave y  sibilante sonido  que emiten las inhalaciones y exhalaciones, se realizan nasalmente, solo por la nariz.

Como si bebiésemos el perfume de una rosa, el aire es conducido hasta la parte posterior de la garganta, donde una ligera contracción de los músculos que rodean la glotis regula el flujo. Pero es imprescindible inhalar y exhalar rítmicamente  la misma cantidad de aire al inhalar y exhalar ya que esta igualdad marca el ritmo y los aspectos meditativos de la práctica de Ashtanga Yoga.

Cuando prácticas ujjayi descubres la relación integral entre la respiración y los bandhas; cada uno de ellos actúa como cierre o sello, y dirige las cualidades pránicas de la Respiración Victoriosa. El control de los bandhas requiere un equilibrio entre fuerte y suave, no es un cierre completo, y su correcta aplicación liberará la respiración, provocando un efecto sumamente positivo, de fuerza interna y ligereza corporal.

Sincronizar respiración y movimiento es fundamental en la práctica de Vinyasa Yoga en general. Su traducción directa en sánscrito de la palabra vinyasa, vi significa “ir”, “mover”, “echar hacia delante”, “concebir” o “comenzar desde”, mientras que nyasa significa “colocar”, “plantar” o “postración”. Gracias a su investigación de los orígenes de esta forma de yoga, el gurú Shri Krishnamacharya, y quien entonces era su alumno, Shri K Pattabhi Jois, gurú del Ashtanga Vinyāsa Yoga, descubrieron dos factores importantes. Primero, que todas las asanas o posturas están unidas en una secuencia exacta, y segundo, que al entrar y salir de cada asana se produce un número preciso de transiciones sincronizadas entre la respiración y el movimiento.

En su libro Yoga Mala, Shri K Pattabhi Jois (ver en amazon aquí) detalla el modo en que cada asana comienza con Samasthiti (el alumno está de pie, listo para sincronizar movimiento y respiración) y finaliza en idéntica postura, con un número exacto de transiciones sincronizadas, o vinyasas en medio.

Estos principios son introducidos desde el comienzo con Surya Namaskara A que incluye nueve movimientos sincronizados con la respiración (vinyasas). Por una cuestión de simplificación, las posiciones reciben diferentes nombres, pero en realidad estamos contando las transiciones desde una posición a la siguiente dentro de la secuencia.

Estos principios conforman la base de la práctica de Ashtanga Vinyāsa Yoga y son responsables de la creación de un sistema conocido por sus elegantes y fluidas secuencias de transiciones y posturas “entrelazadas con el hilo de la respiración”. Los tres componentes básicos que convierten estos principios en vinyasa son el ujjayi (respiración victoriosa), los bandas y los dristis. Cuando se unen los tres, los alumnos alcanzan tristana.

A partir de ese momento, quienes practican Ashtanga Vinyāsa Yoga pueden pasar a las ramas sexta y séptima de Ashtanga: la concentración y la meditación.

Yoga Mala-Las enseñanzas originales del Maestro del Ashtanga Yoga es la guía escrita de mayor importancia dentro de esta tradición. En este libro, Sri K. Pattabhi Jois interpreta los principios éticos y filosóficos que sustentan al ashtanga yoga y define sus términos y conceptos. Nos guía, paso a paso, por los saludos al sol y los cuarenta y dos asanas de la primera serie. Describe detalladamente cómo realizar cada postura y los beneficios que otorga. Luego de estudiar veinticinco años con T. Krishnamacharya, supo pasar su conocimiento a generaciones de practicantes en todo el mundo.

Un comentario en «Fundamentos de la práctica de Ashtanga Vinyasa yoga»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *