Los Vedas son considerados los textos más sagrados y preciados de la India.
Los Vedas son una colección de himnos que fueron recibidos por los antiguos rishis (sabios) como shruti, revelación divina. Como himnos y mantras, estas obras han sido activamente recitadas en voz alta para elogiar e invocar los poderes de los reinos espirituales, y transmitidos oralmente por muchas generaciones antes de ser escritos en delicadas hojas de palma.
Estos mantras védicos fueron utilizados en yagas y yajnas (sacrificios rituales y ceremonias) para promover el bienestar de los individuos, de la sociedad y del mundo. Siendo los textos más antiguos en cualquier idioma indoeuropeo, es sorprendente encontrar ya establecidos los fundamentos del yoga, donde es definido como «yking»(una disciplina). Los Vedas proporcionaron el núcleo espiritual y los fundamentos filosóficos para el futuro desarrollo tanto del yoga como del hinduismo.
Son cuatro los textos sagrados que componen los Vedas: Rig-Veda, Sama-Veda, Yajur-Veda y Atharva-Veda.
El Rig-Veda es el más antiguo, se remonta a 1500 A.C, y es el más venerado e considerado el más importante de los cuatro. La colección de himnos y mantras inspirados en Rig-Veda se utilizó para invocar coraje, felicidad, salud, paz, prosperidad, éxito y sabiduría. En el Rig-Veda aprendemos el ahora famoso Gayatri mantra, que todavía se usa hoy en día por sus potentes cualidades espirituales siendo la oración secreta que cantan los bráhmanas tres veces al día). En el aparece por primera vez la utilización y la definición del yoga. Estos versos proporcionan la base y el material para los restantes Vedas.
El Sama-Veda es puramente una colección devocional de melodías (saman) que se usa para elevar la conciencia. Los himnos en el Sama-Veda se combinan con notas musicales y su contenido se extrajo en gran medida del Rig-Veda, sin proporcionar lecciones distintivas propias. Este uso de la música combinada con mantras formó la base para la práctica de Kirtan Bhakti yoga, el canto devocional.
El Yajur-Veda está dedicado enteramente a la adoración de las deidades y la instrucción de los aspectos técnicos cerimoniales. El Yajur-Veda sirvió como un manual para los sacerdotes védicos que ejecutan actos de sacrificio a través de cantar simultáneamente los himnos y mantras mientras se sigue la fórmula del sacrificio (yajus).
El Atharva-Veda consiste en hechizos y encantamientos para disipar el mal, la enfermedad y la desgracia. Sus himnos son de un carácter más diverso que el Rig-Veda y se componen de un lenguaje más simple, lo que los hace más accesibles a la población general.
Los Vedas expusieron un conjunto diverso de prácticas, ideas y conceptos; entre ellos estaba una forma primitiva de yoga, así como uno de los más antiguos, diversos y complejos filosofico-espirituales del mundo. Seis escuelas principales de filosofía surgieron de estas enseñanzas.
Todos estos darshanas (puntos de vista) representan sistemáticamente las ideas centrales iluminadas en los Vedas. Son: Nyaya (lógica), Vaiseshika (análisis del universo), Samkhya (clasificación del universo), Yoga (unión con lo Divino), Mimansha (interpretación ritual de los Vedas) y Vedanta (indagación en el yo).
Debido a que todos estos sistemas filosóficos beben de la misma fuente, se complementan en lugar de competir entre sí. Con el tiempo, Vaisheshika, Nyaya y Mimamsa se han vuelto algo obsoletos y no se practican activamente. Samkhya, Vedanta y Yoga, siguen teniendo una gran importancia e influencia en el pensamiento indio y en muchas de las prácticas que evolucionaron de estos Darshanas se siguen practicando hoy.
HARI OM TAT SAT